Simón Rodriguez

Nació en Caracas, Venezuela el 28 de Octubre de 1769 y murió el 28 de Febrero de 1854. Gran Pedagogo y pensador filosófico; conocido por ser el maestro y mentor del libertador Simón Bolívar.

Su vida como maestro inica en mayo de 1791, al ser admitido por el Cabildo de Caracas para ejercer el cargo en la escuela de primeras letras para niños. Fue el maestro de la infancia del niño Simón Bolívar, encargado de enseñárle los fundamentos básicos de las lenguas española y latina, y algunos conceptos de aritmética e historia.

En 1795, cuando el niño Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es enviado a vivir a la casa de Simón Rodríguez, bajo la tutoría de éste.

En 1797, el maestro toma la decisión de salir al extranjero. Llega a Kingston, Jamaica, donde vivirá algún tiempo. Luego viaja a los Estados Unidos, vive en Baltimore como cajista de imprenta, hasta finales de 1800, y en abril de 1801 viaja a Francia, y se residencia en París. Traduce al español la novela Atala, de Chateaubriand.

Coincidencialmente, Bolívar, llega a París en 1804. Maestro y alumno se reúnen en Vienay y va a surgir entre ellos una sólida amistad. Rodríguez participa de manera decisiva en el nuevo rumbo de Bolívar: el compromiso para siempre con el destino de su patria.

En 1805, parten juntos en un viaje que los lleva a Lyon y Chambery para luego entrar en Italia (Milán, Venecia, Ferrara, Bolonia y Florencia).

Poco tiempo después se separan y, en 1806, Simón Rodríguez inicia un largo "tour" por Europa, viviendo en Italia, Alemania, Polonia y Rusia, donde se dedicó a la docencia. En 1823, se encuentra con Andrés Bello en Londres y ese mismo año emprende su viaje de vuelta a América. Desembarca en Cartagena de Indias, y luego, en 1824 en Bogotá, realiza la primera fundación de una escuela-taller.

Al año se reúne en Lima con el Libertador. Antes, a su paso por Ecuador deja varias obras; en Latacunga, dicta clases de Agricultura y Botánica en el Colegio Nacional; en Quito presenta al Gobierno un Plan de colonización para el Oriente del Ecuador, y en Ibarra, funda una "Sociedad de Socorros Mutuos".

Bolívar lo integra al grupo de sus colaboradores directos. En noviembre de ese mismo año, Bolívar lo nombra "Director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y de Artes y Director General de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana".
En enero de 1826, Bolívar regresa a Lima y Rodríguez se queda en Bolivia; no se volverán a ver. En ese mismo año, funda la segunda escuela-taller, esta vez con proyecciones para toda Bolivia.

En 1853, emprende un nuevo viaje al Perú, acompañado por su hijo José y su amigo Camilo Gómez, quien lo asistirá en el momento de su muerte, ocurrida en el pueblo de Amotape el 28 de Febrero de 1854. Setenta años despues, sus restos fueron transladados al Panteón de los Próceres en Lima, y un siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a Caracas, ciudad natal, donde reposan en el Panteón Nacional.

Datos curiosos...
  • Al viajar a Jamaica, Simón Rodriguez cambia su nombre al de Samuel Robinson, tiempo despues de sus largos viaje, al volver a América retoma su antigua nombre.
  • El maestro Rodriguez da cuenta del juramento que hace su alumno Bolivar en el Monte Sacro en Roma: "Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor; y juro por mi patria; que no daré descanso a mi brazo, no reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por la voluntad del poder Español".



<<<